En el marco del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), la Seremi de
Salud O´Higgins, junto con el Servicio de Salud, profesionales de la red de
salud pública y diversas agrupaciones, realizaron un diálogo en Rancagua con
el sentido de profundizar en la temática de Demencia como también se hizo
énfasis en la salud mental en el trabajo, siendo el lema de este año por la
OMS.
Cabe destacar que la jornada contó la presencia del Seremi de Salud (s),
Rodrigo Proharam, quien resaltó la entrega de herramientas para potenciar
competencias como también lo positivo de la metodología del diálogo, el cual
permite un enriquecimiento de las políticas públicas de salud.
Consultada sobre la materia, la jefa de la cartera de salud regional, Dra.
Carolina Torres, comentó que “estamos trabajando respecto a las condiciones
de trabajo en cómo esto incide en el ámbito de la salud mental. Sabemos que
las determinantes sociales afectan de manera profunda la percepción de
felicidad y bienestar de las personas y en ese sentido hemos trabajado como
Gobierno para avanzar”.
“Se ha reforzado presupuestariamente a nivel de la región, como también
hemos logrado con el sistema de formación de especialistas que se incorporen
psiquiatras el próximo año en la región, así que estamos contentos de ir
avanzando”. Puntualizó la Dra. Torres.
Sobre la Ley de Salud Mental presentada al Congreso, la Autoridad Sanitaria
regional dijo que “es parte del trabajo intersectorial, que es el sello de esta
Ley, que busca mejorar las condiciones de vida de las personas, con foco en el
bienestar integral”.
Por su parte la encargada del Programa de Salud Mental de la Seremi de Salud
O´Higgins, Soledad Valderrama, expresó que “para poder avanzar es clave
trabajar en conjunto con la ciudadanía y muchos otros que son relevantes
como el Servicio de Salud, grupos de autoayuda, familiares, profesionales de la
red de salud pública, entre otros”.
A su vez, Lía Muñoz, Presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de
pacientes psiquiátricos (AFAPS), comentó que “me pareció excelente e
importante la jornada para poder conocer y ver las realidades y trabajar en el
plan de salud mental para la demencia. Estas temáticas hay que abordarlas y
compartirlas para que la comunidad sepa lo que está pasando y lo que se
puede hacer para ayudar a las personas que sufren demencia”.
Publicación anterior