El Hospital Guillermo Grant Benavente aplicó este novedoso modelo, el cual registra excelentes resultados en la región O’Higgins.
El innovador plan maestro de eficiencia hospitalaria implementado por el equipo de salud del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) en plena pandemia del COVID-19, busca principalmente asegurar que los pacientes accedan a una cama de hospitalización antes de las 12 horas y, con ello, generar una cadena de beneficios para la gestión clínica que impacta favorablemente en los pacientes.
“Cuando hay disponibilidad de camas, el paciente se hospitaliza más rápido. Cuando ocurre esto, se genera un beneficio porque el enfermo accede a un tratamiento de forma óptima. En nuestro hospital, el 97% de los pacientes ingresa a su cama antes de las 12 horas”, sostuvo el jefe de Atención Cerrada del HRLBO, Dr. Juan Pablo González.
“Se va creando un círculo virtuoso de eficiencia y efectividad, que parte del proceso de los pacientes hospitalizados, que producen mayor liberación de camas y eso permite que los pacientes de urgencia suban más rápido. Eso, a su vez, permite que las personas que están en sala de espera de urgencia sean atendidas en un plazo más breve. Con ello, contribuimos a que los enfermos tengan menos complicaciones”, agregó el urgenciólogo.
Los pilares de este modelo son la eficiencia, el trato, el trabajo en equipo, “poner al paciente en el centro de la gestión hospitalaria y fortalecer los procesos para que el enfermo acceda a una cama en el servicio de hospitalización que requiera de acuerdo a su gravedad y en un tiempo que no ponga en riesgo su seguridad”, aseguró la subdirectora
médica del Hospital Regional, Dra. Paula Stegmaier, agregando que “cuando ponemos este modelo en práctica, rápidamente vemos que comienza aumentar la disponibilidad de camas para los pacientes que vienen llegando”.
En función de aquello, el HRLBO creó un protocolo de principios de eficiencia hospitalaria que el Ministerio de Salud decidió implementar en otras regiones del país. “Ellos vinieron a conocer el modelo y de ahí que estamos trabajando en sistematizar este protocolo.
Nuestro jefe de gestión cama, Dr. Lenin España, está en DIGERA haciendo acompañamiento a 15 hospitales del país. Yo mismo he participado en intervenciones y la verdad es que ha sido un proceso muy exitoso”, indicó González.
El Servicio de Salud de Concepción, con su Hospital Guillermo Grant Benavente, es uno de los establecimientos pioneros del país en la implementación de esta estrategia. La Dra. Carolina Soto, jefa del Servicio de Medicina del Hospital Regional de Rancagua, junto a un equipo de especialistas, visitaron la región del Bío-Bío para explicar el modelo. “El trabajo en terreno que realizamos corresponde al pase de visita médica con énfasis en la promoción de la gestión del paciente hospitalizado”, señaló la médico internista, agregando que “para nosotros es un orgullo y satisfacción ser parte del equipo que ha logrado ser visionario en el manejo de los pacientes que se entiende en nuestro hospital”.
Para el equipo de salud del HRLBO “es tremendamente satisfactorio ver que otros hospitales puedan implementar este modelo y, con ello, que los pacientes accedan a una calidad de atención fortalecida. Estamos muy felices de poder compartir nuestros aprendizajes y que esta estrategia de eficiencia hospitalaria se replique en otros
establecimientos del país”, concluyó el Dr. Juan Pablo González.