A través de la iniciativa, niños y jóvenes de 13 a 21 años comenzaron con clases de danza contemporánea y finalizarán el proceso actuando en octubre en el escenario de Millán 342, en la obra “Marea”. La instancia es impulsada por el Alcalde Juan Ramón Godoy, Presidente de la Corporación de la Cultura y las Artes, y Fundación Teatro del Lago.
Esta semana arrancó en el Teatro Regional Lucho Gatica el programa de danza contemporánea e integración ‘Puedes Bailar Rancagua’, surgido del “Puedes Bailar” realizado hace 10 años en Teatro del Lago. Aquello ocurre gracias a un convenio firmado con la institución, por el Presidente de la Corporación de la Cultura y las Artes, el Alcalde Juan Ramón Godoy. El proyecto cuenta con el apoyo de Fundación Gabriel & Mary Mustakis. Hasta la fecha ha tenido más de 600 beneficiarios, principalmente de la Región de Los Lagos y Metropolitana.
A principios de julio comenzaron las postulaciones para ser parte de la directriz en Rancagua, apuntando a niñas, niños y jóvenes de 13 a 21 años. Desde el jueves 11 de agosto, las y los interesados reciben clases de danza contemporánea con profesionales de la materia. El proceso finalizará con su participación en la obra “Marea”, la cual se presentará en Millán 342 en octubre de este año.
“Impulsamos esta iniciativa porque sabemos la importancia de contribuir a la formación artística, a la generación de audiencias y también al encuentro con personas de diferentes realidades y orígenes sociales, en este caso mediante la práctica del baile, todo lo que ahora se desarrolla gracias al convenio que promovimos con Teatro del Lago. Nos enorgullece generar alianzas con espacios culturales tan relevantes como el de Frutillar e invitamos a las y los seleccionados a no abandonar este proceso, sino que perseverar, aprender, para así apreciar su talento en nuestro escenario en octubre”, destacó el Alcalde Juan Ramón Godoy.
Los participantes del ‘Puedes Bailar Rancagua’ interpretarán la obra “Marea”, propuesta cuya coreografía pertenece al bailarín chileno Eduardo Zúñiga. Las sesiones de aprendizaje y práctica se efectuarán con el apoyo de profesionales del Teatro Regional Lucho Gatica, bajo el alero del equipo de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, y con la dirección artística de Rita Rossi. Se trata de la Directora del Área de Danza de la Escuela de las Artes de Teatro del Lago.
‘Marea’ es el resultado del ‘Puedes bailar 2021’, efectuado en Frutillar. En el sur se estrenó el año pasado con un aforo reducido, pero este 2022 puede realizarse con mayor público, siendo parte de la presentación final del ‘Puedes bailar Rancagua’, en Millán 342. Por el ‘Puedes Bailar’ han pasado destacados coreógrafos y coreógrafas como Paola Moret, Cristián Contreras, Avatâra Ayuso, Eduardo Zúñiga, sumándose este año Gustavo Ramírez en la versión de Frutillar.
“Los programas como éste son los que nos identifican más profundamente, puesto que se enlazan con nuestra misión de favorecer el desarrollo y la educación de las nuevas generaciones a través de las artes. Estamos muy felices que en sus 10 años de vida, podamos salir a regiones con este hermoso programa. Realizarlo en el Teatro “Lucho Gatica” nos llena de alegría y orgullo”, señala Rita Rossi, Directora del Área de Danza de la Escuela de las Artes de Teatro del Lago.
«Mente, cuerpo, emoción y alma, unidos a través de la danza. Es lo que hemos desarrollado junto a Teatro del Lago a lo largo de estos 10 años de Puedes Bailar, para que jóvenes sean conscientes de su capacidad corporal, desarrollen la colaboración y descubran la potencialidad del cuerpo para sentir y expresar. Una experiencia de vida que siembra la integralidad y que se ve reflejada en lo más interno de su ser y en cada coreografía que preparan«, expresa Antonia Anastassiou, Directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Fundación Mustakis.
Fundación Teatro del Lago comenzó en 2013 a desarrollar este programa, inspirado en el film ‘Rythm is it!, “una clase de danza puede cambiar tu vida”, superando todas las expectativas de los maestros y participantes, motivándolos a repetir esta experiencia cada año. De esta forma, ha creado importantes lazos en torno a la danza, incluso vocacionales y de gran crecimiento personal.